Permanent Makeup FAQs | Painful Pleasures Community
 

Permanent Makeup FAQs

Learn the answers to the most frequently asked questions pertaining to Permanent Makeup.

by PainfulPleasures Last Updated: May 13, 2021

Read in English Leer en Español

Permanent Makeup FAQs

 

Q. What are permanent cosmetics?

A. Most cosmetic pigments, or micropigments, are made from a dry, powdery and insoluble substance that is usually pulverized. When suspended in a liquid vehicle, the substance becomes a paint, or type of ink. BioTouch pigments come in a variety of colors specially formulated with iron oxide, an ingredient safe for the skin; pigments made from organic ingredients, such as vegetables, have a high risk of carrying bacteria and causing allergic reactions. Because the color is implanted just underneath the dermis layer of the skin, the resulting shade is soft and muted. The most common procedures for which permanent cosmetics are used are eyebrows, eyeliner, and lip liner. 
 

Q. How permanent is it?

A. The duration of permanent or semi-permanent makeup depends on the depth of needle penetration during the procedure. Skin type and aftercare are determining factors in achieving lasting results. Clients need to follow all instructions carefully so that their makeup color can last several years. Touch-ups are recommended every few years as necessary.
 

Q. How safe is it?

A. The art of tattooing has been practiced for centuries. Cosmetic tattoo pigments used on the face are made of iron oxide and carbon based ingredients. These compounds are naturally present in the human body. Strict sanitation and sterilization procedures are enforced to reduce the possibility of infection or contamination, but the client also has the responsibility of keeping the treated area clean while it’s healing. Clients should also advise their doctor immediately if they plan to undergo any other procedures, such as laser treatments, Botox, dermabrasion, peels, etc.
 

Q. Are there risks?

A. As with any procedure where topical ointments or anesthetics are used, risks may occur if the patient is allergic to certain ingredients containing ‘caine’ such as lidocaine. Most clients however, would know if there has been any previous reaction during routine dental work. Other risks may have to do with the technician’s level of expertise or experience. A fanning or bleeding of color may occur if the technician does not know how to hold the machine or needle properly. A client consultation and medical history form is obtained first, to discuss any known allergies or questions ahead of time. It’s also a good time for the technician to explain the process in general, and to secure a signed release before performing any patch tests prior to the procedure.
 

Q. How does permanent makeup mix with other procedures such as laser, peels, dermabrasion, MRI’s, collagen injections or Botox, etc.?

A. Clients should always inform their doctor if they have or plan to get cosmetic tattoos. With their doctor’s advice, you can determine what kind of precautions to take or what protection is needed for the client. Sometimes laser treatments turn pigment to a dark or black color. Collagen and pigments do not mix well either, so make sure clients ask a dermatologist or physician to explain the possibility of reactions to Botox or collagen. The client may have to undergo those types of procedures before getting any permanent makeup done.

Reports have appeared of people having undergone an MRI and experiencing a burning pain in the area where permanent cosmetics were implanted. The iron oxides in the pigment react to the magnetic fields and radio waves used in an MRI, causing this pain. As reported on The Society of Permanent Cosmetic Professionals website, Dr. Frank Shellock of Towering Images claimed that no permanent damages have resulted in clients who had MRIs with permanent makeup on because “the iron particles in the pigment are too microscopic to react as true metal pieces.” Clients should inform their doctors of any permanent makeup they have prior to taking an MRI.
 

Q. Is there pain or swelling?

A. Some clients may experience some swelling depending on their skin’s sensitivity. However, most applications look great immediately after the procedure! We have a state-of-the-art anti-pain protocol in which we use a highly effective analgesic ointment. We also offer BioGel, BioCare, eye drops and other anti-inflammatory products.
 

Q. Does it fade?

A. Some fading will occur, which is normal. Technicians should deposit pigment deep enough to prevent color from scabbing, but diligent aftercare will also lock in color. Permanent makeup applied by technicians who strive to perfect their skills will result in better color retention and fewer touch-ups. However, periodic touch-ups are good for a technician’s business!
 

Q. What can I expect following the procedure as far as the client’s recovery and healing?

A. Clients will have only temporary restrictions. Right after the procedure, clients must avoid steamy areas, such as spas or hot tubs, as well as contact with chlorine. They must not rub, pick, or apply additional cosmetics to the treated area until it is completely healed. The normal recovery time is 5 to 10 days.
 

Q. What kind of education must technicians receive to do this kind of procedure?

A. Technicians are required to successfully complete a series of courses that include training on color theory and sanitization. Another standard requirement is experience in hands-on clinics. A technician who seeks legitimate training should choose an accredited, post-secondary school with credentialed instructors.
 

Q. Can permanent makeup cause infections easily?

A. Infections usually occur in skin that has a tendency to break out easily, or in the treated skin of a client who did not follow the after-care instructions. If a client knows their skin is sensitive or blisters easily, they must receive preparatory treatment well ahead of time. The client should start prescribed medication or preventative care a few days before the procedure. If an infection or outbreak occurs afterward, have the client contact their doctor for a prescription or for information on available over-the-counter products. Clients should immediately take care of any irritations or infections to promote faster healing, which will also protect the color.
 

Q. How do you know if the needle has gone too deep?

A. You can “feel” it in your touch and pressure. It takes some practice, but eventually you will know right away. Practice, Practice, Practice!
 

Q. How many times do you repeat the procedure to get good color results?

A. Proper training and experience is the best guarantee of success. Until your techniques are perfected, ALWAYS follow your guidelines, and work slowly and precisely. Let the client’s skin tell you when it’s had enough! Don’t overdo it. If you see the skin swell and bruise, STOP! They will appreciate a rescheduled touch-up instead of damaged skin.
 

Q. How different is one teacher’s technique from another’s?

A. All teachers favor different methods than others. In the end, however, you will develop your own.
 

Q. How profitable is permanent makeup compared to typical salon services?

A. Prices for hairstyling range from $30 to $65 on average. However, the price of just one permanent makeup procedure for eyes, lips or brows can start at $300! Permanent makeup is profitable and increasingly popular. Every professional in the beauty industry should consider adding permanent makeup to their full-service salon or spa.
 

Q. Does the eye shape matter? Hair Color?

A. Neither really matter, but take the client’s preferences into consideration. Most importantly, always draw the tattoo on the skin first, so the client can agree on its color and shape. Technicians can proceed confidently with this as their guideline.
 

Q. Is moving the machine faster better?

A. NO! If anything, go slower! Make sure you have proper penetration, not just speed. If you work too fast, very little color will remain once you wipe the color away. What happens then? You have to do it all over again! This means more trauma to the skin, and more aggravation for the client. Do it right the first time even if it means being more careful. Your customer will appreciate it.
 

Q. Why do some people not want bottom eyeliner?

A. Clients think the “uplift” they get from the top eyeliner is enough. A lot of times it isn’t. A soft bottom liner will further enhance the eyes.
 

Q. What if the client wants unusual or unattractive eyebrows?

A. Use your best judgment. You should make the client happy, but you should also avoid trends that consist of too thick, too long, droopy, or over-arched eyebrows. Remember, your reputation depends on the work other people see!
 

Q. I held my permanent makeup machine at the proper angle, but no pigment came out. When I tilted it the “wrong” way, though, the color had better flow. What am I doing wrong?

A. Be sure to aim the needle toward the center of the procedure area. For example, when tattooing lips, hold the machine so the needle points toward the center of the lip area without angling it toward any other part of the face.
 

Q. What is paramedical permanent makeup?

A. Paramedical procedures are reserved for advanced technicians who have passed a paramedical course. Clients undergoing reconstructive procedures after serious injury, scarring, cancer, or burns, can receive permanent makeup on the areas to be restored. Since these areas may be delicate, a technician needs advanced training in camouflage and correction, as well as working relationships with doctors or other medical personnel.

Improving your techniques, knowledge, and education in this area will enable you to offer this beneficial service to those who have lost hope in any chance of regaining some of their appearance back. It can be a very fulfilling and rewarding career!


PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MAQUILLAJES PERMANENTES

Febrero 05, 2014/ Por Laura en Información sobre el tatuaje cosmético
 

P. ¿Qué son los cosméticos permanentes?

R. La mayoría de los pigmentos cosméticos o micro pigmentos están hechos de una sustancia insoluble seca y en polvo que es usualmente pulverizada. Cuando es mezclado con líquido se convierte en una pintura o tipo de tinta. Los pigmentos de BIOTOUCH vienen en diferentes colores especialmente formulados con óxido de hierro, un ingrediente totalmente seguro de ser usado sobre la piel. Los pigmentos hechos con ingredientes orgánicos como los vegetales, tienen un alto peligro de llevar bacterias, la cual es causa de reacciones alérgicas. El color es implantado debajo de la capa de la piel llamada dermis, el resultado puede ser suave y puede cambiar. Los procedimientos más comunes en los que son usados los cosméticos permanentes es en las cejas, la raya de los ojos y la de los labios. 
 

P. ¿Cuán permanente es?

R.  La duración del maquillaje permanente y semipermanente depende de la profundidad de penetración de la aguja durante el proceso. El tipo de piel y el cuidado de este son factores determinantes para obtener resultados duraderos. Los clientes necesitan seguir todas cuidadosamente las instrucciones para que el color dure muchos años. Retoques: es recomendable retocarlo después de unos años, si fuera necesario.
 

P. ¿Cuán seguro es?

R. El arte del tatuaje ha sido practicado por siglos. Los pigmentos del tatuaje cosmético usados sobre la cara están hechos con óxido de hierro y los ingredientes tienen una base de carbón. Estos componentes están naturalmente presentes en el cuerpo humano. Una estricta limpieza y procedimientos de esterilización son necesarios para reducir la posibilidad de infección o contaminación, pero el cliente también tiene la responsabilidad de mantener el área tratada limpia mientras se está curando. Los clientes deberían también avisar al técnico inmediatamente si piensan hacerse otros procedimientos como por ejemplo láser, botox, dermoabrasión o peelings.
 

P. ¿Hay riesgos?

R. Como en todos los procedimientos que llevan ungüentos tópicos o anestésicos, el riesgo puede ocurrir si el paciente es alérgico a ciertos ingredientes que contengan “caina” como por el ejemplo la lidocaína. La mayoría de los clientes, sin embargo, deberían saber si han tenido reacciones previas durante una rutina dental. Otros riesgos pueden ser relacionados con el nivel que el técnico tenga o experiencia. El color puede aparecer extendido o difuminado si el técnico no sabe como sostener la máquina o la aguja apropiadamente. Una consulta con el cliente y un formulario médico se obtiene antes para poder discutir todas las alergias conocidas o preguntas que tenga en mente. Es también un buen momento para que el técnico le explique el procedimiento en general, y para que se firme un documento de responsabilidad antes de que se pongan los parches de prueba del procedimiento.
 

P. ¿Puedo mezclar maquillaje permanente con otros procedimientos como pueden ser láser, dermoabrasiones, MRI’s, inyecciones de colágeno o de Botox, etc.?

R. Los clientes siempre deben informar al médico si tienen o planean hacerse tatuajes cosméticos. Con el consejo del médico puedes determinar que tipo de precauciones tienes que tomar si las necesitas. Algunas veces los tratamientos láser vuelven los pigmentos oscuros o negros. Colágeno y pigmentos no se mezclan bien, cerciórate de que los clientes pregunten al dermatólogo o al médico para que les explique las posibles reacciones que pueden tener los tratamientos de botox o colágeno. Los clientes pueden que hayan tenido estos tratamientos antes de hacerse el maquillaje permanente.

Informes demuestran que las personas que se han hecho una resonancia magnética, pueden experimentar una cierta sensación de escozor en el área donde el maquillaje permanente se realiza. Los pigmentos con óxido de hierro reaccionan a los campos magnéticos y las ondas usadas en la resonancia magnética causando dolor. Como la página de internet de la Sociedad de Profesionales de la Cosmética Permanente señala, el Dr Frank Shellock, declaró que no han resultado daños permanentes en aquellos clientes que han tenido una resonancia magnética y también llevan maquillaje permanente porque “las partículas de hierro en los pigmentos son tan microscópicas que no pueden reaccionar como verdaderos trozos de metal”. Los clientes deberían informar a los doctores antes de hacerse una resonancia magnética.
 

P. ¿Se siente dolor o hinchazón?

R. Algunos clientes pueden experimentar alguna hinchazón dependiendo de la sensibilidad de la piel. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones se ven fenomenales inmediatamente después del procedimiento. Tenemos un protocolo que es que no cause dolor, por lo que aplicamos un ungüento anestésico. También ofrecemos BioGel, BioCare, gotas para los ojos y otros productos antinflamatorios.
 

P. ¿Se decolora?

R. Se puede decolorar un poco, pero esto es normal. Los técnicos deberían depositar los pigmentos bastante en profundidad para prevenir que el color se escame, pero también un curado cuidado influirá en la permanencia del color. El maquillaje permanente aplicado por técnicos interesados en perfeccionar sus habilidades resultará en una mejor retención del color y por lo tanto menos retoques. Sin embargo, periódicos retoques siempre son buenos para el negocio.
 

P. ¿Qué es lo que puedo esperar después del procedimiento en cuanto se refiere al proceso de curación y de recuperación?

R. Los clientes tendrán solo restricciones temporales. Después del procedimiento los clientes tienen que evitar áreas con vapor, como pueden ser los spas o saunas, y también el contacto con el cloro. No tienen que frotar, pellizcar o aplicar cosméticos adicionales al área tratada hasta que esta esté totalmente curada. El tiempo normal de curación es de 5 a 10 días.
 

P. ¿Qué tipo de educación recibe el técnico en cuanto a estos tipos de procedimientos?

R. Los técnicos requieren pasar una serie de cursos incluyendo el de la teoría del color, la cura y limpieza. Otro estándar que requieren es la experiencia en clínicas. Un técnico que quiera obtener un training legítimo, debería elegir una escuela terciaria que tenga instructores acreditados.
 

P. ¿Puede el maquillaje permanente causar infecciones fácilmente?

R. Las infecciones usualmente ocurren en pieles que tienden a estas fácilmente, o en la piel tratada de un cliente que no ha seguido las instrucciones de cuidado. Si el cliente sabe que su piel es sensible o que tiene ulceras fácilmente, tiene que recibir un tratamiento preparatorio. El cliente debería tomar la medicación que le han prescripto o hacer la cura preventiva unos días antes del procedimiento. Si una infección ocurre después de este, el cliente tiene que contactar al doctor por una prescripción nueva o por información sobre productos que se puedan comprar en farmacias. Los clientes también deberían cuidar inmediatamente toda irritación o infección para que se curen lo antes posible ya que estas pueden afectar el color.
 

P. ¿Cómo puedo saber si la aguja ha ido demasiado profundamente?

R. Puedes sentirlo en el toque y la presión. Requiere alguna práctica pero eventualmente, lo sabrás enseguida. Un consejo, practica, practica y practica.
 

P. ¿Cuántas veces tengo que repetir el procedimiento hasta conseguir el color deseado?

R. Un training adecuado y la experiencia es la mejor garantía de tu éxito. Hasta que tus técnicas no se hayan perfeccionado, siempre sigue las instrucciones y trabaja despacio y con precisión. Deja que la piel del cliente te diga cuando es suficiente y no te pases haciéndolo. Si ves que la piel se inflama o que tiene moretones PARA! Los clientes prefieren que les des otra cita a que tengan la piel dañada.
 

P. ¿Cuán diferente es la técnica entre profesionales?

R. Todos los profesores tienden a favorecer un método sobre otro, al final, tu tendrás el propio.
 

P. ¿Es remunerable el maquillaje permanente comparado con otros servicios típicos de los salones?

R. El maquillaje permanente es bastante remunerado y está en crecimiento sobre la población. Cada profesional en la industria de la belleza debería considerar añadir este servicio a su salón o spa.
 

P. ¿Tiene importancia la forma de los ojos o el color del pelo? 

R. Ninguno de los dos tiene importancia, pero sí cuenta la preferencia del cliente. Lo más importante siempre es dibujar el tatuaje sobre la piel como primer procedimiento para que el cliente pueda estar seguro del color y la forma. Los técnicos pueden proceder con confianza con esta sugerencia en todos los procedimientos como norma habitual.
 

P. ¿Es mejor mover la máquina con velocidad?

R. No, si quieres ir despacio. Controla tener bastante penetración pero no velocidad. Si trabajas demasiado deprisa, poco color quedara dentro cuando lo limpies. ¿Qué es lo que sucede entonces? Tendrás que hacerlo de Nuevo. Esto significa más trauma sobre la piel y más agravación para el cliente. Hazlo bien la primera vez, incluso si esto significa que tienes que tener más cuidado ya que tu cliente lo apreciará.
 

P. ¿Por qué algunos clientes no quieren la línea inferior de los ojos?

R. Los clientes piensan que la elevación que obtienen con la línea superior es suficiente, en muchos casos no lo es. Una línea inferior más suave hará que los ojos se vean más resaltados.
 

P. ¿Qué es lo que pasa si el cliente tiene las cejas poco atractivas o inusuales?

R. Usa tus mejores sentidos, deberías mantener al cliente feliz, pero deberías también no ir por modelos de moda que sean demasiado gruesas, demasiado largas, caídas o arqueadas. Recuerda que tu reputación depende del trabajo que otra gente ve.
 

P. Mantengo la máquina para maquillaje permanente en el ángulo apropiado pero no sale ningún pigmento de ella. Cuando la pongo en un ángulo equivocado el color fluye mejor. ¿Qué estoy haciendo mal?

R. Asegúrate de que la aguja vaya hacia el centro del área que quieres trabajar. Por ejemplo, cuando tatúes los labios mantén la máquina de forma que la aguja vaya direccionada al centro del área de los labios sin que vaya en dirección a otro lado de la cara.
 

P. ¿Qué es el maquillaje permanente paramédico?

R. Los tratamientos paramédicos son reservados para aquellos técnicos avanzados que hayan pasado un curso para paramédicos. Los clientes que se vayan a hacer tratamientos de reconstrucción después de haber sufrido serios accidentes con cicatrices, cáncer o quemaduras, pueden recibir un tratamiento de maquillaje sobre las áreas para que puedan ser reconstruidas. Como estas áreas pueden ser delicadas, un técnico necesita un training avanzado para camuflar y corregir, y tener una buena relación con doctores u otro personal médico.

Mejorando tus técnicas, conocimiento y educación en esta área, te ayudará a ofrecer este servicio a personas que han perdido la esperanza en obtener su apariencia de nuevo. Puede ser una labor bastante satisfactoria y gratificante en tu carrera.

Follow us @ Instagram